
En O2Mad somos especialistas en Marketing Digital: estrategias de marketing online tanto en posicionamiento, estrategia de ventas, gestión de redes sociales y campañas publicitarias, plan de marketing de contenidos… pero si hay algo que realmente nos apasiona y en los que hemos centrado nuestra formación, es en el posicionamiento orgánico y la generación de contenido SEO.
Si hay algo claro a la hora de hacer una web y en la que todos los expertos coincidimos, es que es indispensable establecer una estrategia de contenido previa (un buen plan de marketing de contenidos), para que sea cual sea tu negocio, el contenido se convierta en la herramienta fundamental para generar tráfico de calidad a tu página web.
La herramienta principal que utilizamos en O2Mad para ello, es el Blog. Sí que es verdad que estamos cansados de ver blogs de hoteles y de negocios que escriben por escribir… ¿Todavía piensas que alguien va a llegar a casa emocionado un viernes por la noche pensando en qué has escrito en tu blog? Seamos lógicos. El blog de una web es la columna vertebral de cualquier estrategia de contenidos y parte del Inbound Marketing. Así que lo importante es que escribas cosas que la gente busque de verdad y una vez que esos post están posicionados, utilices herramientas de campañas de marketing, pop ups, etc… para que ese usuario que ha llegado a tu web mediante tu post, te deje un email, un teléfono, datos, que te ayuden a intentar que ese usuario que nos ha conocido por el blog se convierta en un cliente final.
En este E-book vamos a tratar precisamente eso… los pasos a seguir para establecer un buen plan de marketing de contenidos asociado a tu sector.
1. Averigua cuál es tu público objetivo.
Se trata de tener en cuenta al público al que quieres dirigirte a la hora de hacer la estrategia de contenido de tu página web. Si nos sabes a quién te diriges… ¿cómo vas a saber qué lenguaje utilizar? o ¿cómo vas a saber sobre qué hablar?
Por ello este es el primer paso. Tienes que tener en cuenta como factor fundamental en el desarrollo de tu plan de contenido, a quién te diriges para hacerlo de la manera más apropiada.
Pongamos ejemplos totalmente distintos. Recurramos al sector hotelero como ejemplo: no vamos a dirigirnos de la misma manera en el contenido web de un hotel 5 estrellas, de lujo, que ofrece un servicio de todo incluido, servicio de habitaciones y solo para adultos que para un hotel familiar con piscina infantil, miniclub y actividades de animación para toda la familia. Lógicamente el público objetivo de ambos hoteles es distinto y debe ser tenido en cuenta a la hora de escoger el plan de marketing de contenido más adecuado para la web.
2. Elige bien las palabras claves por las que vas a posicionarte.
Sea cuál sea el sector de negocio al que te dedicas, siempre que haya una página web detrás, se requiere una búsqueda exhaustiva de las palabras claves en la cuál vamos a centrar nuestra estrategia de marketing de contenido. Una vez que ya tenemos localizado y controlado el público al que nos vamos a dirigir, el siguiente paso es hacer la búsqueda de las palabras clave por las que nos queremos posicionar para llegar a dicho público. Se trata de generar tráfico a tu web gracias al contenido que aparece en tu pagina web y por ello, vamos a intentar encontrar las palabras clave esenciales para hacer que éstos lleguen a nuestra plataforma digital.
Todo se hará mediante una estrategia de contenidos apropiada. Para ello tendremos que disponer de las herramientas SEO apropiadas para asegurarnos de que escogemos las palabras clave adecuadas, y sobre todo, que las escribimos de la misma manera que lo hacen en el buscador nuestros clientes. Algunas de las herramientas que en O2Mad utilizamos son: Ahrefs, Dinorank, Semrush, Seolize… entre otras que nos ayudan a elaborar el previo estudio de palabras clave para la estrategia de contenidos de tu página web.
Pongamos otra vez un ejemplo real basado en el sector hotelero: pongamos que es un hotel solo para adultos en Palma de Mallorca. Seguramente una de las palabras claves indispensables serán: hotel en Palma de Mallorca, hotel en Mallorca, hotel de lujo Mallorca, hotel solo adultos Palma… y habrá que ver si es más buscado: hotel solo adultos Palma o hotel solo adultos en Palma. En base a ellos centraremos nuestros H1, H2 y H3 a la hora de elaborar la redacción del texto.
3. Necesitas saber de qué herramientas SEO vas a disponer
Otro de los factores fundamentales es averiguar si vamos a contar únicamente con el contenido de la web o si vamos a contar con herramientas que nos ayuden con dicho posicionamiento SEO. Un buen ejemplo sería saber si vamos a contar con un blog. Hay que intentar dejar de lado el contexto actual que entendíamos hasta ahora por blog tal y como lo conocemos. Cuando en SEO hablamos de blog, hablamos de una herramienta indispensable para el posicionamiento orgánico mediante la cuál vamos a poder establecer una estrategia de contenido mucho más amplia. Es decir, una herramienta a través de la cual, con una buena estrategia de contenido vamos a conseguir generar contenido de calidad con palabras claves derivadas, con el objetivo de darle fuerza a las palabras claves por las que queremos posicionar realmente nuestra web.
Volvamos a los ejemplos en hoteles: imaginemos que queremos posicionar hotel en Mallorca. Lógicamente no podemos ir directamente a la palabra clave hotel en Mallorca, ya que siempre vamos a tener por delante las páginas de búsqueda de hoteles como Booking, Expedia, Trivago… por ello vamos a recurrir a palabras derivadas que nos den fuerza. Por ejemplo: hotel barato en Mallorca, hotel todo incluido Mallorca o incluso por derivadas únicamente de la ubicación: el tiempo en Mallorca, aeropuerto de Mallorca, playas de Mallorca… y así sucesivamente.
Se tratará de escribir mucho contenido, pero no escribir por escribir, sino de generar contenido de calidad con palabras claves que nos ayuden a conseguir nuestro objetivo. Podemos introducir dicho contenido en las secciones de nuestra web, pero si contamos con un blog o sección de noticias, podremos ir introduciendo este contenido para que vaya indexando y subiendo posiciones en el buscador hasta llegar a nuestro objetivo.
En resumen: con buenas herramientas SEO podrás conseguir los objetivos que te propones. Se trata de tener claro al público al que te diriges, establecer las palabras claves a través de las cuales quieres llegar a ellos y contar con herramientas SEO para poder redactar tu estrategia de contenido. De esta manera conseguirás obtener más tráfico a tu web, con lo que tendrás más posibilidades de convertir ese tráfico que ha aterrizado en tu web, en una posible venta. Ahora toca trabajar la web, para que una web que han llegado… se queden. Pero eso ya es otro tema. Ahora la estrategia de contenido ya está encauzada. ¡Ponla en marcha!