Skip to main content
Diseño WebMarketing Online

5 trucos para mejorar la usabilidad de tu web

By 27 de abril de 2020junio 20th, 2022No Comments7 min read

5 trucos para mejorar la usabilidad de tu web: La usabilidad web es un concepto al que, a priori, muchos no le dan demasiada importancia… ¡Craso error! Una correcta usabilidad es fundamental para tener un buen posicionamiento web.

Para saber bien de qué estamos hablando, podemos decir que la usabilidad es la “facilidad” de uso del sitio web. Es decir, cómo de fácil va a ser para el usuario conseguir lo que en principio ha entrado a buscar en nuestra página.

Pero, ¿qué tiene que ver la usabilidad web con el posicionamiento de tu página? ¡Muchísimo! Déjanos explicártelo fácilmente:

Para todos nosotros, el tiempo es oro. Si un usuario entra en una web en busca de algo (una información en concreto, un producto, etc.) y algo no capta su atención al respecto en cuanto entra a la web, la abandona enseguida, lo que conlleva una tasa de rebote más alta.

El usuario quiere encontrar rápidamente lo que busca porque, de lo contrario, irá a otra web a buscarlo y, si no, a otra, y así hasta que una web le facilite clara y rápidamente aquello que anda buscando.

Y, ¿cómo afecta esto al posicionamiento de tu web? Muy sencillo: Google lo sabe todo. Sabe las visitas que recibe tu página, el tiempo que permanece cada usuario en ella, por cuántas páginas navegan en tu web… ¡No se le escapa una!

Si el todopoderoso Google detecta que los resultados de tu página no son buenos, es decir, que la tasa de rebote es alta, que el tiempo de permanencia en la web es bajo o que tarda demasiado en cargarse (entre otros muchos factores) te penalizará, y no dudará en bajarte posiciones cuando aparezcas en las búsquedas de las keywords por las que tanto te ha costado posicionarte.

Después de esto… ¿te hemos convencido ya de la importancia de una buena usabilidad web?

¡Te damos 5 trucos para tener una buena usabilidad web y que los usuarios se queden a curiosear tu página un poco más!

  1. Velocidad de carga: Un factor indispensable

Como ya hemos dicho antes, la velocidad de carga de la web es algo importantísimo tanto a nivel de SEO como a nivel de usabilidad para el usuario.

Si tu web tarda mucho en cargar (y, con mucho, nos estamos refiriendo a 3 segundos o más), posiblemente el usuario la abandone enseguida. Vivimos en una época en la que lo queremos todo aquí y ahora, y así se traslada también en el caso del tráfico web.

Por tanto, un alto tiempo de carga de tu web la convertirá en poco usable, lo que se traduce en una mala experiencia del usuario. Y, si algo quiere evitar Google, es precisamente eso. En resumidas cuentas, una velocidad de carga baja se traduce en una mala experiencia de usuario y, seguramente, en una penalización en el posicionamiento de la web.

¿Cómo mejorar la velocidad de carga?

  • Apuesta por un hosting de calidad
  • Optimiza las imágenes de la web
  • Elige un tema adecuado y optimizado para tu web
  • Elimina plugins y widgets innecesarios

 

  1. Responsive design: No lo puedes pasar por alto

Hoy en día accedemos a Internet desde multitud de dispositivos. Por eso, que tu web tenga un diseño adaptable, o lo que es lo mismo, que sea una web multidispositivo, es otro de los puntos a tener en cuenta. La usabilidad aumentará si el usuario puede navegar cómodamente por tu web la visite desde el dispositivo desde el que la visite.

Si alguien entra a tu web en busca de información a través de su teléfono móvil o tablet, y ésta no está adaptada a las pulgadas de la pantalla del dispositivo, seguramente la abandone en busca de alguna otra web por la que pueda navegar más cómodamente. Es por eso que es tan importante que tu web tenga un diseño responsive, para que quien la visite desde su móvil, ¡se quede!

  1. Contenido: Clasificación sencilla y tipografía clara

Para que una web sea “usable” tiene que ser sencilla para el usuario. Es importante que los titulares sean claros, que el menú no sea demasiado extenso y que acceder a cada sección no sea complicado. Una web intuitiva te hará ganar muchos puntos ante el usuario.

Es importante simplificar las opciones que tiene el usuario para no dificultarle la navegación y evitar, así, que abandone la página. Y no nos referimos sólo a los textos, sino a todo el contenido de la web: texto, imágenes, vídeos… Todos los recursos que estén a disposición del usuario deben estar debidamente diferenciados y separados, y ser fácilmente accesibles.

Por otro lado, es imprescindible elegir una tipografía adecuada para el sitio web. Sabemos que existen multitud de tipografías, pero deberás elegir una que sea clara y que vaya acorde al contenido de la web, además de utilizar un interlineado correcto que no separe demasiado las frases pero que tampoco muestre el texto demasiado junto. La armonía es un factor importante.

Además, aunque seas un fan de los colorines… ¡nada de eso! Sí, claro que puede haber colores en la web, pero intenta que no sean demasiados ni tampoco demasiado estridentes. Si el usuario se siente cómodo en la web no tendrá prisa por abandonarla y permanecerá más tiempo en ella (recuerda: a más tiempo de permanencia, ¡mejor le caerás a Google!).

  1. URL’s amigables: Ayuda al usuario a saber dónde se encuentra en tu web

En las páginas web, sobre todo en aquellas muy amplias, pueden llegar a generarse muchísimas URL internas. En ocasiones ocurre que el usuario llega a un determinado espacio de la web y no sabe cómo ha llegado, por lo que no sabría acceder de nuevo si quisiera volver en un futuro. Una manera sencilla de evitar esto y que, además, te beneficiará en cuanto al posicionamiento SEO, es asegurarte de tener URL’s amigables en tu web.

Las URL’s amigables son aquellas que no contienen caracteres especiales como “?”, “&” o “=”, sino que se limitan a indicar en qué sección de la web se encuentra el usuario en ese momento.

Por ejemplo, una URL no amigable sería: http://www.ejemplo.com/index.php/?3dse3?=32 y una URL amigable sería: http://www.ejemplo.com/ebooks/5-trucos-de-usabilidad-web.

En el primer caso, el usuario no sabría en qué parte de la web se encuentra al no tener la URL un contenido lógico. En cambio, en el segundo ejemplo,  el usuario sabría que si quiere volver a acceder al sitio donde se encuentra, únicamente tendría que acceder a las secciones que aparecen en la URL.

Las URL’s amigables facilitan enormemente saber al usuario su ubicación en la web en todo momento, lo que mejora su experiencia web y, por tanto, la usabilidad de la misma.

  1. Call to Action: Visuales y atractivos

Los botones de llamada a la acción, o call to action, son imprescindibles en según qué páginas web. Ya sea para vender un producto, para que contacten con nosotros, para solicitar más información… Los botones CTA deben llamar la atención, ser visualmente atractivos y destacar del resto del texto (¡sin pasarse!) para que apetezca hacer click en ellos.

Al fin y al cabo, conseguir el click en el CTA es uno de los objetivos de la mayoría de páginas web que tienen algo que ofrecer.  Así que, primero de todo, dale a tu público objetivo un contenido interesante, piensa un buen copy con el que presentar tu CTA e introdúcelo con un diseño que destaque del resto, pero que sea acorde al estilo de tu web.

Que el usuario encuentre fácilmente el botón de llamada a la acción y no tenga que andar buscándolo por la web es otro punto a favor de la usabilidad de la misma: todo lo que sea facilitarle la experiencia web, hará de tu página una web más usable que aportará una mejor experiencia al usuario.

 

Con estos sencillos trucos estarás un paso más cerca de mejorar la usabilidad de tu web y la experiencia de usuario y, por tanto, de mejorar tu posicionamiento SEO.

Ya sabes, en O2Mad somos especialistas en las personas y en sus empresas, ¡y en posicionarlas! Así que si quieres que te echemos un cable… ¡háblanos! ¡Estaremos encantados de ayudarte!

¿Hablamos?